Sostenibilidad retorno
SOSTENIBILIDAD COMO PILAR DEL FUTURO
Con 50 años de historia y excelencia productiva reconocida por el mercado, SIL, líder en la fabricación de conductores eléctricos de baja tensión, reafirma diariamente su compromiso con el futuro al integrar prácticas sostenibles en todas las áreas de su operación fabril.
Reconocida por su innovación, alta tecnología y calidad, la empresa se destaca por su carácter pionero en la implementación de procesos que buscan minimizar el impacto ambiental en toda su cadena. Entre ellos se encuentra la incorporación de energía renovable, proveniente exclusivamente de fuentes limpias, lo que garantiza una operación sostenible y contribuye a la reducción de la huella de carbono.
En un escenario donde todos deben asumir su responsabilidad socioambiental, SIL se posiciona como referencia no solo por sus productos, sino también por su fabricación eficiente y responsable.
SIL siempre ha estado a la vanguardia cuando se trata de sostenibilidad y nuestro compromiso va más allá de los materiales utilizados en las instalaciones. Entendemos que todo está interconectado; ser una empresa sostenible no se limita solo a prácticas internas en constante mejora, sino a una metodología que comienza con la elección de materias primas certificadas, pasa por las prácticas de nuestro parque fabril y se extiende hasta el punto de venta. Cada una de estas etapas agrega valor a nuestras soluciones.
SIL tiene como uno de sus principales pilares la sostenibilidad, utilizada como medio para alcanzar eficiencia en la fabricación de cables y conductores eléctricos de baja tensión. Su actuación está alineada con la agenda climática, que busca minimizar los daños causados al planeta. La empresa integra tecnología verde, energía limpia y economía circular para el crecimiento sostenible de su producción.
ENERGÍA LIMPIA
Una de las iniciativas destacadas del informe de sostenibilidad de SIL es el uso exclusivo de energía limpia en su planta industrial ubicada en Guarulhos, en la gran São Paulo. A través del mercado libre de energía, la empresa garantiza que el 100 % de la electricidad consumida proviene de fuentes limpias como solar, eólica, geotérmica, biomasa y centrales hidroeléctricas.
Esta iniciativa, consolidada hace algunos años, fortalece nuestros objetivos ambientales al elegir fuentes de energía renovable que no dependen ni fomentan el uso de combustibles fósiles para su generación, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta adhesión agrega ventajas competitivas, ya que, de manera gradual, el mercado de la construcción ha estado buscando proveedores comprometidos con iniciativas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. En términos de costos, el mercado libre de energía puede no parecer la opción más viable de suministro, sin embargo, no renunciamos a él por la responsabilidad que asumimos con el medio ambiente, y que el mercado valora de forma muy positiva.
Las fuentes de energía solar y eólica, ambas renovables, también abastecen el mercado libre de energía contratado por SIL | Foto: Freepik
TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA PRODUCTIVA
Otro factor que contribuye a la eficiencia sostenible de SIL es su continua inversión en tecnología de punta. Con un parque fabril de más de 30 mil m² y equipado con maquinaria moderna y de alta eficiencia, la estructura se actualiza y ajusta periódicamente para atender la demanda del mercado. Insertada en un contexto de ingeniería avanzada, la estrategia de SIL es garantizar una alta productividad al mismo tiempo que reduce los impactos ambientales.
Recientemente, la empresa sustituyó el 50 % de su flota de montacargas tradicionales por modelos eléctricos que, además de ser más silenciosos y cargarse rápidamente, limitan las emisiones de carbono y reducen los costos de mantenimiento. La meta de la empresa es reemplazar toda su flota en un futuro próximo. "Nuestro criterio siempre se basa en la eficiencia energética y ambiental, y nuestro parque fabril evoluciona en sintonía con la necesidad de hacer que la producción sea cada vez más limpia y eficiente", relata el gerente de calidad y medio ambiente de SIL. A esto se suma una iluminación 100 % compuesta por lámparas LED económicas, duraderas y efectivas.
A través de constantes inversiones en la continua actualización de su parque industrial, SIL logra ampliar su capacidad productiva con rendimiento y calidad. El secreto está en mantener líneas de producción modernas y capaces de acompañar el crecimiento de las ventas en el mercado, garantizando la sostenibilidad y evolución del negocio.
ECONOMÍA CIRCULAR Y REAPROVECHAMIENTO DE MATERIALES
En SIL, las bases sostenibles van mucho más allá de los procesos de desarrollo de productos y fabricación. La empresa también adopta una política rigurosa de economía circular, estimulando el reaprovechamiento de residuos de materiales como el cobre, principal materia prima de los cables y conductores eléctricos, y compuestos plásticos que son totalmente reciclables y pueden utilizarse en diversas aplicaciones junto a nuestros socios.
SIL también cuenta con un proyecto de reutilización de maderas para la confección de los pallets utilizados en el transporte de sus productos. Esta iniciativa reduce la emisión de carbono que ocurre por la adquisición de nuevos materiales.
En SIL, la madera que compone los carretes proviene de cultivos de reforestación y los pallets están fabricados a partir de madera reutilizada.
HUELLA DE CARBONO Y CERTIFICACIONES
SIL cuenta con certificaciones que validan sus prácticas sostenibles. En 2024, la empresa recibió la certificación ISO 14001, norma internacional que establece criterios para un sistema de gestión ambiental eficaz, la cual se suma a su plan de gestión ambiental responsable por el cumplimiento legal en todas las esferas —municipales, estatales y federales. La obtención de la certificación ISO 14001 refuerza la confianza de clientes, socios y consumidores finales.
La empresa actúa con un control riguroso y reducción en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS
Sin embargo, no es solo en el ámbito productivo donde SIL enfoca sus esfuerzos en sostenibilidad. A través de la innovación que impulsa a su equipo de desarrollo de productos, en 2024 logró un hito inédito en la industria nacional: se convirtió en la primera empresa en diseñar y producir un cable con revestimiento externo de PVC hecho a partir de caña de azúcar con el mismo rendimiento y durabilidad que los tradicionales.
Desarrollado mediante un compuesto aislante de última generación, el Cable Flexible AtoxSil Eco 750 utiliza polietileno verde y representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones ecológicamente responsables en la industria de productos eléctricos, ya que es 100 % reciclable tras su descarte y perfecto para generar otras aplicaciones. El polietileno verde es una alternativa sostenible a los materiales convencionales, sin comprometer la calidad ni la seguridad de los cables.
El Cable Flexible AtoxSil Eco 750 V, con aislamiento de compuesto termoplástico libre de halógenos, tiene un impacto ambiental reducido.